¿Cómo es la consulta con el Oftalmólogo Pediatra?

Escrito por Dra. Naira Pereyra

11 min de lectura

Dra. Naira Pereyra sosteniendo una lente especializada para exámenes de fondo de ojo.

01

¿Buscas un especialista que pueda atender la salud visual de tus hijos?

¡Llegaste al lugar correcto!

aprende

Si tu hijo tiene problemas en los ojos es necesario que lo lleves lo más pronto posible a una consulta de Oftalmología Pediátrica. En este artículo te compartimos información valiosa y consejos útiles para preparar a tu hijo y hacer de este momento en el consultorio una experiencia agradable y hasta divertida.

Lo primero que se debe entender es que los ojos son parte del organismo del niño, por ello todos los antecedentes médicos del paciente son importantes. Además, el ojo es un órgano con una estructura y funcionamiento complejos y estrechamente ligado al cerebro. Eso significa que la evaluación detallada requiere tiempo, paciencia y cooperación del paciente y su familia.

También es importante destacar que un Oftalmólogo Pediatra atiende pacientes a partir del nacimiento, incluso en el caso de que sean bebés prematuros. De hecho, es fundamental que durante las primeras cuatro semanas de vida del recién nacido se le realice una prueba llamada "Tamiz visual neonatal". (Si quieres saber más sobre esta prueba lee nuestro artículo sobre el Tamiz Visual aquí).

Padres llevando a su bebé a un tamiz visual neonatal.

La consulta oftalmológica de primera vez generalmente se divide en 3 partes:

Parte 1

El médico Oftalmólogo y/u Optometrista llevarán a cabo un interrogatorio en el que preguntarán los datos más importantes acerca de los síntomas o enfermedades actuales del pequeño y de su historia médica.

Por eso es muy importante que quien acompañe al niño a la consulta esté enterado de sus antecedentes médicos (alergias, cirugías previas, medicamentos que tome habitualmente, etcétera).

Posteriormente, el Oftalmólogo u Optometrista realizarán un examen ocular, es decir, un examen de la vista completo que incluye:

  1. Pruebas de visión. El tipo de prueba dependerá de la edad del niño. Evaluar la visión es posible en todos los niños y a cualquier edad, aunque no sepan leer e incluso en bebés.

  2. Pruebas para determinar la capacidad de ver en tercera dimensión. En general estas pruebas es posible realizarlas a partir de los 3-4 años de edad.

  3. Pruebas para determinar la capacidad de ver los colores. En general estas pruebas son posibles realizarlas a partir de los 4-5 años de edad.

  4. Medida de la posición de los ojos para detectar si están desviados (estrabismo).

  5. Revisión del reflejo rojo. Esta es una prueba en la que se proyecta una luz en los ojos del niño con un aparato llamado oftalmoscopio.

  6. Toma de presión intraocular. Aquí cabe aclarar que la presión intraocular es diferente de la presión sanguínea. La presión intraocular en los niños puede ser tomada sin necesidad de colocar anestesia en la superficie ocular con un aparato llamado I-Care que hace un toque tan ligero y rápido que no se percibe y sobre todo no es doloroso.

Niña con parche ocular en una consulta de oftalmología pediátrica.

Una vez que se completan estas pruebas, se continúa con la parte 2 de la consulta:

Parte 2

Esta parte consiste en la aplicación de gotas oftálmicas que permiten dilatar la pupila y bloquear el mecanismo de acomodación o autoenfoque que tienen los ojos de los niños. El objetivo es poder detectar alteraciones estructurales en el exterior e interior del ojo y también detectar si el paciente tiene graduación y requiere usar lentes.

Aplicación de gotas oculares a una niña

En general se aplican 3 gotas:

  • 1 gota de anestésico tópico en ambos ojos.

  • 1 minuto después se aplica una gota de medicamente ciclopléjico.

  • 5 minutos después se aplica una segunda gota de medicamente ciclopléjico.

Posteriormente hay que esperar de 35 a 45 minutos para que los medicamentos hagan su máximo efecto. Durante este tiempo usted puede esperar en nuestra sala de espera o salir de la Clínica a tomar algo.

No recomendamos exponer durante ese tiempo a los niños al sol intenso ya que tendrán molestias con la luz por la dilatación de la pupila.
Una vez que se completan estas pruebas, se continúa con la parte 3 de la consulta:

Parte 3

En la parte 3, el Optometrista y Oftalmólogo revisarán:

  1. Examen de segmento anterior del ojo (córnea, iris, cristalino, etc.) con un microscopio llamado lámpara de hendidura, para determinar que no exista alguna alteración o enfermedad estructural que a simple vista no sea detectable.

  2. Refracción ciclopléjica, es decir medición de la graduación del niño. Si quieres saber cómo medimos la graduación en los niños da click aquí para ver nuestro video.

  3. Revisión del fondo de ojo para evaluar la retina y el nervio óptico.

  4. Finalmente, el Oftalmólogo comentará contigo los hallazgos, te recomendará el mejor tratamiento para el problema o enfermedad de tu hijo y te indicará la fecha de su próxima consulta.

Con esta serie de pasos, los especialistas pueden diagnosticar detalladamente cualquier anomalía en los ojos de los pequeños. Nuestro equipo de médicos y optometristas tiene toda la experiencia y las calificaciones necesarias para diagnosticar y tratar las enfermedades oculares  de los niños. Cabe aclarar que siempre pueden existir dificultades con un examen, pero ¡no te preocupes! porque en la siguiente sección te compartiremos los mejores consejos para preparar a tu pequeñito en esta nueva experiencia de salud.

02

¿Por qué aplicamos gotas para los ojos durante una consulta oftalmológica?

Los niños tienen un mecanismo de autoenfoque dentro del ojo, parecido al de las cámaras fotográficas. Esto les permite ver bien a pesar de que frente a sus ojos coloquemos lentes con una graduación que no es la que realmente necesitan. Por ello, la forma correcta de medir la graduación en los niños es aplicando gotas midriáticas y ciclopléjicas, cuya función es dilatar la pupila y bloquear el mecanismo de autoenfoque.

Un dato importante es que este tipo de gotas tardan entre 40 y 60 minutos en hacer efecto, por lo tanto es necesario tener paciencia. Una vez que las gotas han hecho efecto, el Oftalmólogo determina la graduación correcta con aparatos especiales.

Otra ventaja de dilatar la pupila es que esto permite ver la parte posterior del ojo y asegurarnos de que la retina y el nervio óptico estén sanos. El efecto de las gotas que aplicamos en el consultorio dura aproximadamente 4-6 horas, por lo que no debes preocuparte si no pasas en exactamente 40 minutos a revisión. La mayoría de las veces iremos en tiempo, pero en ocasiones habrá consultas de urgencia o más tardadas que requerirán que esperes un poco más en la sala de espera. Por eso siempre recomendamos venir con suficiente tiempo, comidos y sin presiones.

03

¿Cómo preparo a mi hijo para la consulta con el Oftalmólogo Pediatra?​

Como te mencionamos en el segmento anterior, preparar a tu hijo para la consulta con el Oftalmólogo Pediatra es fundamental para garantizar una experiencia positiva y sin estrés. Asegúrate de hablar con él antes de la cita para explicarle el motivo de la consulta, los beneficios en su salud, lo que puede esperar y tranquilizarlo sobre cualquier preocupación que pueda tener.

Durante la consulta, nuestro objetivo es hacer que tu hijo se sienta cómodo y relajado, por lo que utilizaremos juegos, luces y juguetes coloridos para mantener su atención y hacer que la experiencia sea lo más agradable posible.

Antes y durante la consulta es recomendable que platiques con tu hijo acerca de la aplicación de gotas en sus ojos, ya que podrán causar un ligero cosquilleo o que sienta algo frío, pero que son necesarias porque ayudarán a realizar un examen completo y preciso. De hecho, esto es algo que no sucede en la mayoría de los consultorios, pero en Oftalmopedia lo podrás encontrar.

Además, como motivación, al finalizar tu pequeño recibirá una paleta y algunas calcomanías como premio por su buen comportamiento, incluso podrías llevarlo después por su comida favorita y hacer de esta experiencia un momento para recordar.

¡No te preocupes! Los especialistas en Oftalmopedia sabemos cómo examinar y tratar a los pacientes más pequeños! Todos nuestros colaboradores están capacitados y preparados para atender niños y nuestras instalaciones fueron diseñadas teniendo a nuestros pequeños pacientes en mente.

Mira nuestro video sobre que esperar en la consulta

Confía en nosotros para cuidar, con excelencia y profesionalismo, la salud visual de tus pequeños. Los atenderemos con paciencia y amabilidad.

Contáctanos hoy mismo

Y únete a nuestra familia de pacientes en el viaje hacia una visión más clara y brillante para los más pequeños del hogar.

Especialista en oftalmología pediátrica con una familia en el consultorio, preparándose para una revisión visual infantil.

Consulta opiniones y descubre por qué somos el centro oftalmológico más elegido por las familias de México.

Índice de contenidos

01

¿Cómo es la consulta con el Oftalmólogo Pediatra?

02

¿Por qué aplicamos gotas para los ojos durante una consulta oftalmológica?

03

¿Cómo preparo a mi hijo para la consulta con el Oftalmólogo Pediatra?​