Escrito por Dra. Naira Pereyra
6 min de lectura
En Oftalmopedia sabemos que la visión es uno de los tesoros más preciados y es por eso que nos embarcamos en un viaje para protegerla desde el principio de la vida. En este artículo, conoceremos todo sobre el “Tamiz Visual”, una herramienta esencial para la detección temprana de posibles problemas oculares en los niños.
¿Quieres saber más? Descubre cómo este examen puede marcar la diferencia en el bienestar visual de tu pequeño.
El Tamiz Visual Neonatal es un examen que realiza el Oftalmólogo Pediatra durante las primeras 4 semanas de vida para detectar enfermedades oculares en los recién nacidos. Dado que la gran mayoría de los padecimientos oculares a esta edad no son notorios a simple vista, se requiere una revisión profunda.
Este estudio oftalmológico de detección evalúa:
La visión
La integridad de los párpados y la vía lagrimal
Los movimientos oculares
El adecuado funcionamiento de las pupilas
Medición de la presión intraocular
Un examen de los ojos con microscopio
Un examen de fondo de ojo
La graduación del pequeño
Hacer esta prueba es importante para detectar a tiempo enfermedades oculares en los recién nacidos y evitar secuelas más adelante. La mayoría de las enfermedades oculares tienen tratamiento y un buen pronóstico si se diagnostican tempranamente (en las primeras 6 semanas de vida), de ahí la importancia de la detección oportuna.
Desde 2013 el Tamiz Visual Neonatal es obligatorio para todos los recién nacidos en la República Mexicana. Tal como lo dice tu cartilla de vacunación oficial, esta prueba se debe realizar durante el primer mes de vida para detectar enfermedades a tiempo. Sin embargo, si tu bebé es mayor de un mes de edad, todavía puede realizarse el estudio y evitar así complicaciones posteriores.
Esta es una pregunta muy frecuente entre los tutores de los pequeños, pero no te preocupes, el hecho de que un niño no sepa hablar o leer no es obstáculo para poder determinar con precisión su visión y su estado de salud ocular.
Las principales enfermedades oculares que ayuda a diagnosticar el Tamiz Visual Neonatal son:
Obstrucción de vía lagrimal.
Opacidades corneales.
Malformaciones del segmento anterior.
Anisocoria.
Catarata congénita.
Glaucoma congénito.
Infecciones oculares congénitas (toxoplasmosis, rubeola, citomegalovirus, etc.).
Hipoplasia o alteraciones del nervio óptico.
Malformaciones de la retina.
Retinopatía del prematuro.
Retinoblastoma (cáncer ocular).
Microftalmos.
Graduaciones elevadas de astigmatismo, miopía e hipermetropía.
Esta herramienta de la Oftalmología no sólo es útil para detectar enfermedades oculares, también hay varias enfermedades del resto del organismo que pueden tener su primera manifestación en los ojos, tales como:
Papiledema (inflamación de los nervios ópticos) como manifestación de hipertensión intracraneal causada por hemorragias o tumores intracraneales.
Inflamación o cicatrices en la retina como manifestación de infecciones por toxoplasmosis o citomegalovirus en el embarazo.
Mancha rojo cereza en la retina como manifestación de enfermedades metabólicas congénitas.
Opacidades corneales como manifestación de enfermedades metabólicas o infecciosas congénitas.
Coloboma de iris, cristalino, retina o nervio óptico asociado a síndromes en los que existen malformaciones cardiacas o sistémicas.
Síndrome de Goldenhar, de Weil-Marquesani, Marfan, Stickler, Rubinstein-Taybi, CHARGE, etc.
También sabemos que pacientes con ciertas condiciones de salud como por ejemplo los pequeños con Síndrome de Down o Albinismo, son más propensos a tener problemas oculares, por lo que es esencial realizarles el tamiz visual neonatal.
Nuestro equipo de expertos está aquí para guiarte y brindarte el apoyo que necesitas en cada paso del camino.