Escrito por Dra. Naira Pereyra
8 min de lectura
Existen diferentes tipos de micas (lo que comúnmente se conoce como el “cristal” de los lentes, aunque hoy en día rara vez están hechos de cristal).
Se dividen en dos grandes grupos: micas ópticas (transparentes con graduación) y micas solares (son micas oscuras y pueden tener graduación o no). Además existen diferentes tipos de tratamientos que se le pueden aplicar a las micas.
Estas micas son las que más comúnmente recetamos en niños. Visión sencilla se refiere a que la mica tiene la misma graduación en toda su superficie. Aunque el portafolio de Zeiss es muy amplio, en la Óptica únicamente ofrecemos la mejor tecnología a nuestros pacientes. Por ello se manejan 4 tipos de micas de visión sencilla y se recomiendan dependiendo de la edad del paciente. Estas son:
Smart Life Young para niños y adolescentes.
Zeiss MyoCare para niños y adolescentes con miopía: se dividen en Myocare (de 5-9 años) y MyoCare S (a partir de los 10 años).
Zeiss Smart Life para adultos.
Zeiss Drive Safe para adultos o niños que manejan o juegan deportes en la noche, respectivamente. Dan mejor visión en condiciones de baja iluminación y minimizan reflejos.
A partir de los 40 años de edad, las personas vamos perdiendo la capacidad de enfocar para ver de cerca. Eso significa que necesitamos dos graduaciones: una para ver de lejos y una para ver de cerca. Para ayudar a estos pacientes, se desarrollaron micas que tienen ambas graduaciones en el mismo lente.
Las primeras micas con esta característica se llamaron bifocales. En la parte superior el paciente tiene la graduación que necesita para ver de lejos y en la parte inferior, la graduación que necesita para ver de cerca. Ambas graduaciones están separadas por una línea que es visible y antiestética. En nuestra Óptica ofrecemos lentes bifocales a algunos niños menores de 5 años que tienen afaquia (fueron operados de catarata) o en ciertos tipos de endotropias (ojos desviados hacia adentro). Normalmente no ofrecemos estos lentes a adultos con presbicia. En nuestra Óptica, a los adultos con presbicia se les ofrecen lentes progresivos.
Las micas de las lentes progresivas tienen, en la mitad superior, la graduación que el paciente requiere para ver de lejos, y en la mitad inferior, la graduación para ver de cerca. Como la transición entre ambas graduaciones es progresiva, estos lentes se conocen como “progresivos”.
Anteriormente, un problema común de los lentes progresivos, era que en la mitad inferior el campo visual era muy reducido. De hecho, esa zona angosta se llama corredor y significa que sólo en el centro el paciente puede ver nítido, pero no hacia los lados. Esto ocasionaba muchas molestias al leer, que los pacientes no se adaptaran y que hubiera quejas constantes de que los lentes estaban mal graduados.
Afortunadamente, ahora Zeiss cuenta con una tecnología que permite que el paciente tenga una vista panorámica tanto en la mitad superior, como en la mitad inferior. Por supuesto, esto eleva el costo de las micas, pero en nuestra Óptica no ofrecemos otra tecnología, ya que a la larga, cuando se ofrece un producto de baja calidad, esto afecta el bolsillo del paciente, quien posteriormente tiene que volver a gastar para pagar un lente con el que se sienta cómodo.
Los tipos de lentes progresivos que ofrecemos de Zeiss son:
Smart Life Progresivo Plus (este progresivo se recomienda en niños áfacos, endotropias acomodativas con CA/A alto, etc.)
Smart Life Progresivo Superb (este se considera un lente intermedio, con mejor tecnología que el Plus pero menor comodidad que la que ofrece el Individual).
Smart Life Progresivo Individual (este es el sugerido ya que tiene la mejor calidad y adaptabilidad).
En niños mayores de 5 años, las micas progresivas se recetan en ciertos tipos de estrabismo, pacientes operados de catarata o pequeños con condiciones que se acompañan de hipotonía, tal como el Síndrome de Down, la encefalopatía hipóxico/isquémica, la leucomalacia periventricular y otros problemas neurológicos.
Un motivo reciente de prescripción de lentes progresivos es el tratamiento con medicamentos tales como:
Anticolinérgicos (como el bromuro de ipatropio usado para el asma o los antihistamínicos de primera generación como la difenhidramina),
Antidepresivos tricíclicos (amitriptilina, imipramina, clorpromazina, etc)
Los medicamentos utilizados para tratar el TDAH como el metilfenidato (conocido como Concerta o Ritalin) y psicoestimulantes basados en anfetaminas (como el Vyvanse y el Aderall).
La lista de medicamentos y drogas que ocasionan un déficit en la acomodación en niños es mucho más extensa. Por eso durante la consulta de Oftalmología Pediátrica, es muy importante conocer los antecedentes médicos del paciente así como una lista de los medicamentos que utiliza.
Adicionalmente los lentes pueden tener un tratamiento antirreflejante como BlueGuard o Platinum, tratamiento fotocromático que se oscurece con la luz directa del sol o ser lentes oscuros graduados. Esto últimos son muy útiles en niños que practican deportes al aire libre o que están expuestos a mucho sol y que necesitan una graduación alta. Si quieres saber más sobre las micas solares sencillas o graduadas, visítanos para que te demos una asesoría y tu hijo pueda lucir unos lentes fantásticos con excelente visión.